Muy cerca de la capital se hallan tres enclaves cuyo patrimonio histórico-artístico ha sido incluido por la UNESCO dentro de su lista de bienes Patrimonio Mundial. Se trata de Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez, que se unen bajo la marca Patrimonio Mundial en Madrid.
Aranjuez
A orillas del río Tajo, Aranjuez fue la localidad elegida por los Borbones para establecer su residencia en primavera,
convirtiéndola en marco administrativo de los Reales Sitios y al que cada año se desplazaba la Corte Itinerante, siguiendo al monarca. Tanto el conjunto arquitectónico que integra el Palacio Real y el casco histórico, como los jardines, sotos y huertos que conforman el entorno natural del municipio, forman parte de lo que la UNESCO inscribió en su lista del Patrimonio Mundial, bajo la categoría de “Paisaje Cultural”.
El visitante no puede marcharse sin visitar el Palacio Real, el Museo de Falúas Reales y la Casa del Labrador. También merece la pena dar un paseo por el casco histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico, en el que destacan la Plaza de Toros y el Mercado de Abastos, en cuyo entorno no faltan locales donde degustar la gastronomía local.
Los jardines también son imprescindibles en Aranjuez. Considerados los más bellos de su época y magníficos en
cualquier estación, han servido de inspiración a artistas como el compositor Joaquín Rodrigo o el pintor Santiago Rusiñol, y hoy en día siguen cautivando a los visitantes. Una experiencia inolvidable es la de llegar en el Tren de la
Fresa, que circula desde Madrid hasta Aranjuez los fines de semana de primavera y otoño. Si además quiere visitar la
localidad como lo hacían en otras épocas, nada mejor que dar un paseo en calesa por el casco antiguo, por los sotos y
huertos históricos.
Alcalá de Henares
Ciudad natal del genio de la literatura universal Miguel de Cervantes Saavedra, Alcalá de Henares forma parte del Patrimonio Mundial desde 1998 en reconocimiento a su rico legado histórico-monumental, a su condición de primera ciudad universitaria del mundo planificada como tal.
En la actualidad, la ciudad sigue ligada al mundo de las letras y la cultura, ya que en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá es donde se entrega el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de la literatura en lengua castellana. Altamente recomendable es visitar el Colegio de San Ildefonso, dondedestacan la fachada de la antigua universidad, el Aula Magna y
el Patio Trilingüe. Otros puntos de interés turístico son el Museo Casa Natal
de Cervantes, la Iglesia-Catedral Magistral, el Palacio Arzobispal, el Corral de Comedias y el Museo Arqueológico Regional.
Además, en primavera y otoño, se puede llegar en el Tren de Cervantes, un tren de época que hace el trayecto Atocha- Alcalá con animación ambientada en la época cervantina.
San Lorenzo de El Escorial
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial -declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984-, emplazado en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, cuenta con atractivos naturales para los amantes del senderismo, a los que esperan el Bosque de la Herrería y el Pinar de Abantos. El Monasterio, colosal conjunto arquitectónico de estilo herreriano, sobrio por fuera y profusa y ricamente ornado por dentro, fue construido por mandato del rey Felipe II en el breve periodo de 20 años y cuenta con numerosos espacios del más alto valor histórico, artístico y cultural, como las dependencias palaciegas de los Austrias y de los Borbones, la biblioteca, la Basílica, el Patio de los Reyes, los Panteones
Reales y el Jardín de los Frailes.
Entre sus paredes lucen valiosos frescos y cuelgan notables lienzos pintados al óleo: Navarrete “el Mudo”, Claudio Coello, El Bosco, Tiziano, Greco, Durero… y no debemos olvidarnos de la escultura: el Cristo blanco de Cellini, las esculturas de los Leony y los Reyes del Antiguo Testamento
de Juan Bautista Monegro.