Artículo

UN MADRID SECRETO POR DESCUBRIR

Bienvenido a la Villas de Madrid 

Hay todo un universo más allá de la urbe, de la Gran Vía, de los museos y de los barrios, castizos y modernos, llenos de vida. Madrid también ofrece campo, lugares de paz, de buen comer, de naturaleza íntima, a tan solo un paso de la gran ciudad.
Madrid no sería Madrid sin la Sierra de Guadarrama y sin los ríos que la bañan: el Lozoya, Manzanares, Henares… que crean un contraste entre valles y montañas.
Te invitamos a conocerlo visitando las Villas de Madrid, un conjunto de destinos singulares por el valor reconocido de su Patrimonio Cultural, que han conseguido conservar su autenticidad rural y además cuentan con la suficiente infraestructura turística para conseguir calidad y satisfacción.

Manzanares el Real

Un castillo de cuento

El castillo de Manzanares el Real nos recuerda los cuentos de princesas encantadas de nuestra infancia. Es el mejor
conservado de nuestra Comunidad, totalmente musealizado.
Visitarlo es hacer un viaje al mundo medieval y del Renacimiento. Aunque el castillo es la verdadera joya de  Manzanares El Real, existen otros puntos de interés para conocer este destino que ha aparecido en escenas de películas como “El Cid Campeador” o “Alejandro Magno”. Por ejemplo, merece la pena acercarse a la Ermita de la Peña Sacra, desde donde se obtienen una vistas maravillosas de La Pedriza, una montaña mágica que forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Tampoco pueden faltar en un recorrido por esta localidad la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, el Puente de la Cañada Real segoviana o la Fuente de las Ermitas.
Para completar un día cultural, también se puede planear una visita al Museo Etnológico, donde se puede ver restos
arqueológicos y la reconstrucción de una vivienda tradicional.

Torreaguna

Cuña de madrileños

Aquí nacieron el Cardenal Cisneros y Santa María de la Cabeza y vivió San Isidro Labrador. Su casco histórico está a
la altura de tan ilustres personajes. El Cardenal Cisneros no reparó en gastos para engrandecer la Villa.
Destaca la iglesia de Santa María Magdalena, ejemplo de la arquitectura gótica madrileña, el Pósito, el antiguo Hospital de la Santísima Trinidad, hoy Casa de la Cultura y el Convento de Franciscanos de la Madre de Dios. El Corpus Christi ha recuperado la importancia que tenía hace tiempo y los vecinos decoran con flores y altares barrios y calles para el paso del Santísimo.
Aquí Cary Grant vivió su Orgullo y Pasión con Sofía Loren, con Frank Sinatra de testigo, porque Torrelaguna ha sido y es escenario de múltiples películas.
Tras un buen cocido en puchero de barro, se puede pasear por el entorno natural del Valle Medio del Jarama: un paisaje con un rico patrimonio hidráulico por haber sido la primera sede del Canal de Isabel II.

Patones de Arriba

Una escapada romántica

Ni Napoleón dio con ellos… Patones de Arriba es un paraje recóndito donde disfrutar de su paisaje y de su insólita arquitectura de pizarra, que hace de sus calles un auténtico museo al aire libre.
Cuenta con una oferta gastronómica diferente y única, con restaurantes rurales, íntimos y románticos, y sus hoteles tienen el toque perfecto de lo que se conoce como rural chic. Nada mejor para abrir el apetito que recorrer la senda ecológica de El Barranco que separa los dos Patones, el de Abajo y el de Arriba. Un camino de 750 m desde el que se divisa todo el
entorno natural de este paraje, donde destacan sus formaciones geológicas, sus valles, las infraestructuras hidráulicas y una naturaleza vibrante.
Este municipio de la cuenca del Jarama, en el norte oriental de la comunidad, ofrece, además, muchas posibilidades de senderismo, cicloturismo, piragüismo, escalada e incluso, en alguna cueva, espeleología.

Rascafría

Montañas, fe y arte

En estas simples líneas no cabe resumir la hermosura del paraje natural de Rascafría, sumergida en lo más hermoso del Valle del Lozoya, a los pies de la Sierra de Guadarrama y junto a las cumbres y lagos de Peñalara. Toda esta belleza llevó a Enrique II a fundar aquí, en el siglo XIV, el Monasterio de Santa María del Paular, una joya del arte monacal que cuenta con una rica colección de pinturas de Vicente Carducho. Podemos admirar 52 de las 56 pinturas originales, cedidas por el Museo del Prado.
Rascafría es un rincón singular, con una tipología arquitectónica rica y variada. En otoño, la caza y las setas se convierten en absolutos protagonistas en las cartas de sus restaurantes. Aunque lo que hace
de Rascafría una escapada singular es su carácter atemporal.
En invierno, la cumbres y las sendas se tiñen de blanco dando pie a un espectáculo que quita el aliento, mientras que en el verano el cielo despejado y el fresco del norte invitan a perderse en la naturaleza y a chapotear en los arroyos.

San Martín de Valdeiglesias

Escenario de película

Situado a los pies del Embalse de San Juan, una de las playas de Madrid, cuenta con un puerto deportivo, sede del Real Club Náutico de Madrid. En su entorno se pueden practicar distintas actividades de ocio en contacto
con la naturaleza.
San Martín de Valdeiglesias es un verdadero pulmón enológico situado en la Sierra Oeste de Madrid. Sus vinos tienen su propia subdenominación dentro de la D.O. Vinos de Madrid, por la gran calidad de los mismos.
El Castillo de la Coracera es visita obligada. Desde su Torre del Homenaje se atisban los picos de la Sierra de Gredos y los mantos de bosques que cubren la Sierra Oeste de Madrid.

Chinchón

Vino, mar e historia

Chinchón está situado en el sureste de la Comunidad de Madrid, en la comarca de las Vegas, a cuarenta y cuatro kilómetros de la capital.
Orson Welles, Rita Hayworth, John Wayne o Cantinflas conocieron de primera mano los atractivos de Chinchón durante sus rodajes en este municipio.
Su Plaza Mayor es, sin duda, una de las más conocidas del país, un particular ejemplo de arquitectura popular castellana en el que el tiempo parece haberse detenido.
Ofrece una de las mejores ofertas gastronómicas y hoteleras de la Comunidad e invita a perderse por las históricas calles que lo jalonan. Desde su castillo se divisan las mejores panorámicas del municipio.

Buitrago de Lozoya

Del pasado a la vanguardia

Buitrago es, en parte, lo que es, gracias al río Lozoya, que serpentea el valle creando una hermosa curva con forma de nervaduras y haciendo de Buitrago un bastión amurallado y bien defendido.
Aunque desde Buitrago no se llegan a ver los embalses de Puente Viejas y Riosequillo, éstos son parte importante de la belleza del río Lozoya a su paso antes de acabar en el espectacular Embalse del Atazar.
Los chuletones y los judiones con morcilla, son delicias que se preparan a fuego lento. Buitrago lo tiene todo: gastronomía, naturaleza e historia
que se pueden recorrer por los 800 metros de murallas que rodean su bello casco histórico.
Y una sorpresa: el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, con más de 60 obras que el genial artista legó a su peluquero.
En Navidad, Buitrago se viste con nevadas como las de antaño que sirven de escenario natural al Belén viviente, declarado de Interés Turístico Regional, y que se representa a lo largo de toda la muralla.

739 views
cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail